miércoles, 18 de noviembre de 2015

Contrato Hosting y Housing, Características



Contrato Hosting

            Es el contrato en la cual una empresa proveedora de servicios de Internet aloja o alberga el website (es un espacio virtual en Internet, se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW)) del cliente destinando un espacio en su servidor a cambio de una remuneración. La empresa prestadora del servicio de hosting arrienda al cliente el hardware y el software de su propiedad para distintos servicios como alojar, gestionar, mantener y actualizar la página web del cliente por un tiempo determinado y a cambio de un precio.

            Según Arias Pou María, define el contrato de hosting como:

       “El contrato en virtud del cual una de las partes se compromete a ubicar en sus instalaciones un determinado hardware y a prestar al cliente una serie de servicios además del alojamiento del hardware.
       Es un contrato de servicios de una empresa de tecnología a un cliente permitiéndole alcanzar mayor nivel de competitividad sin necesidad de realizar inversiones  en equipamiento tecnológico o en formación del personal informático propio.”

Por otra parte, De Miguel Asensio  establece que el contrato de hosting indica que:

 "Cuando se contrata el establecimiento o alojamiento de un sitio web el proveedor proporciona al cliente espacio en el servidor en el que se almacena la información que constituye el contenido del sitio web, al tiempo que lo conecta con Internet facilitando el acceso de terceros a la información ahí contenida"

            Cabe destacar, que todo contrato de este tipo involucra ingredientes técnicos muy específicos como son el ancho de banda permitido, el espacio otorgado al usuario medido en megabytes, el sistema operativo y el lenguaje de programación a utilizar, son aspectos valiosos al momento de la escogencia del hosting por parte del usuario, de acuerdo con sus necesidades de tipo técnico.

            Un contrato hosting es importante para cualquier empresa pública o privada, ya que es un instrumento que le permite incrementar las posibilidades al tener presencia mundial en Internet, desde una simple página informativa hasta todo un sistema de comercio electrónico.

            La posibilidad de ubicarse en el ciberespacio para la comercialización de productos y servicios desde cualquier parte del mundo, se ha convertido en una prioridad, ya que, cualquier empresa que pretenda expandir su mercado y potenciales clientes, se encaminará a tener un sitio o un portal en Internet. Pero también es importante destacar que,  el hosting no esta destinado solamente al ámbito empresarial, por ello también toda entidad del Estado que priorice la transparencia procurará mantener informado al público en general acerca de sus principales procedimientos, actividades y hasta las oportunidades laborales o de adquisición que requiera, a través de una página web.

            Por consiguiente, el contrato de hosting proporciona  una herramienta a las necesidades actuales, debido a que ofrece espacios en servidores electrónicos que, por su misma naturaleza, pueden mantenerse en contacto global permanentemente con terceras personas.

Características


  •  Es un contrato de adhesión, es decir, estipulado por el proveedor del hosting, sin derecho a discusión por parte del usuario.
  • El Hosting es un contrato en el que las partes involucradas adquieren derechos y obligaciones.
  • El Hosting es un servicio remunerado.
  • Es dinámico, ya que constantemente se deben actualizar y modificar correos electrónicos o simplemente se puede requerir ampliar el ancho de banda.
  • Es seguro, pero es necesario que las partes colaboren. Tanto la empresa que presta el servicio como el cliente deben evitar todo tipo de acciones que afecten la seguridad del servidor.
  • Exenta de responsabilidad al proveedor. Esto es solo en los casos cuando  el cliente oferta servicios en su sitio web.
  • El objeto fundamental del contrato es el espacio virtual del servidor que la empresa encargada del hospedaje pone al servicio de su cliente.
  • Acceso remoto al sistema. Es cuando el cliente puede acceder como administrador al área asignada para su servidor web, debiendo indicarle el proveedor la forma para llevarlo a cabo y el protocolo.
  • Es Confidencialidad.  Toda la información que se introduce en Internet y que pasa por el proveedor de servicios es confidencial, y aún más cuando se trata de datos personales, siendo en algunos casos necesario estipular la duración del secreto profesional y la destrucción de los datos al finalizar el contrato.
  • Necesidad de conexión a internet, esto es para que los usuarios de la Red puedan acceder a su contenido.


Contrato Housing




            Este contrato consiste en vender o alquilar un espacio físico de un centro de datos para que el cliente coloque ahí su propio ordenador. La empresa se encargará de la conexión a Internet y de la corriente, pero el servidor lo elige completamente el cliente, incluso el hardware

            Según Marzo Portera, A., Marzo Portera, I. Y Martínez Flechoso define del contrato housing como aquel en el cual:

  Se prestan servicios de alquiler de espacio físico para el alojamiento de equipos informáticos y servicios de telecomunicaciones. El cliente instala sus equipos informáticos en los locales del prestador de servicios para disponer de infraestructuras que no tiene en sus instalaciones”

            La razón de ser de este tipo de contratos procede de la necesidad que tienen las empresas de disponer de un servidor conectado permanentemente a Internet en el cual se aloja la página web, una intranet o una extranet.

            El servicio de housing debe contar con la protección física del servidor, es decir, debe contar con una climatización las 24 horas y alarmas u otras medidas contra posibles intrusos. Además, las salas del establecimiento deberían contar con protección contra los incendios, para asegurar que los servidores permanezcan seguros. El servicio de housing es dirigido hacia los clientes que tienen su propio servidor dedicado (maquina física) y requieren almacenar el dispositivo en un lugar seguro. 

            La principal razón de la contratación de este servicio es porque en algunos casos es más caro y demandante asignar un espacio en la propia empresa donde almacenar un servidor dedicado de forma segura, por lo tanto, muchas empresas se dirigen a proveedores de housing. 

            Para resumir, podemos decir que la mayor ventaja que brinda este servicio es la seguridad, abonado a esto  un ancho de banda predeterminado y una CPU y memoria RAM corriendo únicamente para el sitio Web determinado, sin embargo, la desventaja es el costo y el mantenimiento, lo que hace que sea más factible para medianas y grandes empresas que para las empresas más pequeñas o que estén en proceso de apertura.

Características

  • Un contrato propio de Housing sólo incluye la corriente (electricidad) y el acceso a Internet. No incluye los servidores, que serán del cliente (al menos en principio)
  • Alquiler por unidad de espacio, ya que si el cliente posee varios hardwares necesitara más espacio lo que significa más unidades de espacio.
  • Conectividad constante, el cliente podrá escoger una mayor conectividad en función de lo que necesite.
  • Tráfico transferencia, su consumo total de tráfico por servidor normalmente es facturado a mes vencido en base a la transferencia consumida.
  •  Regula quién tiene acceso a los equipos y a la información.
            Después de haber estudiado estos dos conceptos podemos establecer que la diferencia esencial entre ambos contratos, es que en el caso de housing, la empresa proveedora proporciona el espacio físico para alojar un servidor que no es de la empresa, y en los casos de hosting, el proveedor del alojamiento web es el dueño de los servidores donde se almacena toda la información.

            Para explicarlo de una manera más dinámica, por favor observe el siguiente video.



Noticias de Interes:


Carla Chira

Ejemplo de Contratos Hosting y Housing



Ejemplo de Contratos Housing y Hosting





      Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo contrato cumple con una estructura básica las cuales son las siguiente:

  • Denominación del contrato.
  • Identificación de las parte:

-        Nombre de la  persona natural o jurídica.
-        El Registro Único de Información Fiscal (RIF)
-        Representante legal, el cual puede ser cualquier persona, como por ejemplo el presidente, vicepresidente o cualquier persona asignada.
-        Registro Mercantil.
-        Dirección.
  • Cláusulas que es donde se establecen condiciones y posiciones acerca de un acuerdo determinado.




 
 

 
                             CONTRATO PRESTACIÓN SERVICIOS DE HOUSING

 

 En Madrid a 18 días de octubre de 2015
 
De  una  parte, Guillermo  Morera  Balaguer en  nombre  y  representación  de  Estrategias WebSite S.L. (en adelante virtualpyme.com) con CIF: B83150771 y domicilio social en C/ Orense,  20    P6 de  Madrid,  28020  (Madrid).  Sociedad  de  Responsabilidad  Limitada constituida  en  Madrid  ante  el  notario  D.  Juan  I.  Garmendia  Miangolarra inscrita  en  el Registro Mercantil de Madrid Asiento: 1/1209/983 Folio: 141.
 
De  otra  parte  el  contratante, María Pérez en  nombre  de Inversiones Locaty (en  adelante  el  CONTRATANTE)  con  RIF: J-12345678  y domicilio  en 
en  la Localidad de Catia la Mar, Estado Vargas, República Bolivariana de Venezuela. Inscrita  en  el  Registro  Mercantil  de Venezuela  Asiento: 23/432 Folio: 432
 
                                                                     
                                                                       EXPONEN

 
Primero.- Que ambas partes SUMINISTRADOR y CONTRATANTE están interesados en formalizar un contrato de alojamiento de servidores aceptando los términos y condiciones establecidos.
 
Segundo.- El  SUMINISTRADOR  dispone  la  ubicación  acondicionada  y  preparada  en  el que ya se encuentra prestando el servicio descrito en el apartado anterior. 
 
Tercero.- El  CONTRATANTE  es una  compañía  dedicada  a la  prestación  de  servicios  de telecomunicaciones.
 
Cuarto.- Ambas partes están interesadas en formalizar  el presente Contrato, en virtud del cual  el  CONTRATANTE  tiene  derecho  a  instalar  su  Equipo  en  el  Local  del
SUMINISTRADOR  y    recibir  Servicios  inherentes  al  Contrato,  así  como  otros  Servicios que  SUMINISTRADOR  proporciona  a  sus  CONTRATANTES, previa  solicitud,    a  cambio de las Tarifas establecidas en el Contrato.
 
Y, en virtud de lo anterior, ambas partes suscriben el presente Contrato de prestación de Servicios con arreglo a las siguientes:





 
 

 
 
CONTRATO DE ALOJAMIENTO (HOSTING)
 
 

De una parte, Dimensis Global Communications S.L. (en adelante Dimensis), con CIF: B62166244 y domicilio social en C/Riera de Horta, nº 41 de Barcelona, 08027 (Barcelona), representada por su administrador Jorge Flores Domínguez, con DNI 43528994-E.
 
De otra parte el contratante, ................................................. con CIF/NIF número: ............................, representada para este acto por .................................. 
 
El contratante conoce, entiende y acepta libremente, tras informarse de las características de cada servicio, el presente contrato. El contratante será, en todo caso, el destinatario del servicio prestado por Dimensis, bien para su uso particular bien para su uso por un tercero cedido por el contratante, si el servicio referido lo permite, en las condiciones que él cliente establezca.
 
 
Nombre de dominio: ................................
 
 
Ambas partes, Dimensis y cliente, están interesadas en formalizar el presente contrato aceptando los términos y condiciones establecidas.
 

                                                                                                                   Madeleyn Ruz

Cláusulas de Contrato Hosting-Housing

Cláusulas del Contrato Hosting



   - Entre las cláusulas más importantes para establecer un contrato Hosting tenemos:

  • Identificación de las partes contratantes: por una parte se encontrará la representación mercantil por parte de la empresa prestadora del servicio, se debe mencionar detalladamente el Nombre, Rif y dirección de la empresa, y por otra se debe redactar detalladamente el Nombre, C.I y dirección del cliente. Obligatoriamente ambas partes deben ser mayores de edad.
  • Duración del contrato (largo; corto plazo): en el contrato debe acordarse el tiempo el cual durará y es obligatorio que ambas partes estén de acuerdo, ya que será el tiempo establecido para la prestación del servicio.
  • Garantía de la prestación del servicio: en virtud del contrato la empresa prestadora del servicio se obliga a prestar al cliente los servicios de conexión a Internet a través de la capacidad portadora de la empresa prestadora del servicio y alojamiento de los contenidos del cliente. En los términos y las condiciones previstas se debe garantizar la buena prestación del servicio.
  • Distribución de las responsabilidades para ambas partes: la empresa prestadora del servicio se obliga a gestionar y obtener, a su cargo, todas las licencias, permisos y autorizaciones administrativas que pudieran ser necesarias para la realización de los Servicios. Por otro lado el cliente  es el único responsable de determinar si los servicios que constituyen el objeto del Contrato se ajustan a sus necesidades
  • Precio y forma de pago del servicio: la empresa prestadora del servicio establecerá el precio del servicio y la forma de pago será a través de medios electrónicos, es decir, con monedas electrónicas el cual deberá ser aceptado por el cliente. El pago de las facturas se realizará, tras la aceptación de los trabajos percibidos por el cliente, mediante transferencias bancarias.





Cláusulas del Contrato Housing



   - Las cláusulas más relevantes establecidas en un contrato Housing son:


  • Identificación de las partes contratantes del servicio: por una parte se encontrará la representación mercantil por parte de la empresa prestadora del servicio, se debe mencionar detalladamente el Nombre, Rif y dirección de la empresa, y por otra se debe redactar detalladamente el Nombre, C.I y dirección del cliente. Obligatoriamente ambas partes deben ser mayores de edad.
  • Instalación de servicios informáticos por parte de la empresa prestadora del servicio: la empresa prestadora del servicio se encarga del alquiler de un espacio, módulo,  para el alojamiento de sus propios servidores. Dicho módulo dispone de las condiciones necesarias para contener los servidores que serán utilizados por el cliente.
  • Mantenimiento del hardware y equipos servidores: la empresa prestadora del servicio garantiza el buen mantenimiento y vigilancia para la calidad y seguridad de los servicios prestados al cliente siendo gestionados de forma continua y sin limitaciones de tiempo.
  • Duración del contrato: el plazo de la duración del contrato será establecido por ambas partes a partir de la fecha que se inicie hasta su culminación.
  • Precio y forma de pago del servicio: las facturas serán canceladas por parte del cliente mediante pagos electrónicos, a través de transferencias o depósitos bancarios según sea el precio y forma de pago, establecida por la empresa prestadora del servicio.



Características Específicas del Contrato Hosting


   - El Hosting es un contrato electrónico que posee diversas características, entre ellas tenemos que es un tipo de contrato por su ejecución directo ya que no requiere presencia física, la empresa prestadora del servicio instala los servicios informáticos, hardware y software directamente a través de la web. Por sus obligaciones y derechos jurídicos es un tipo de contrato puro, su aceptación se manifiesta a través de correos electrónicos. Los sujetos son de tipo mercantil ya que se encuentra adquirido por empresas y profesionales para su desarrollo empresarial. Otra característica relevante es que este tipo de contrato se realiza a través de pagos electrónicos como lo son las transferencias y los depósitos bancarios.



Características Específicas del Contrato Housing

   - El Housing es un contrato electrónico con ciertas características, una de las más relevantes se encuentra en que es un tipo de contrato por su ejecución indirecto ya que requiere de presencia física de bienes materiales, la empresa prestadora del servicio se compromete con el cliente a instalar el hardware y a prestar todos los servicios relativos al mantenimiento de los servidores informáticos instalados. Por sus obligaciones y derechos jurídicos es de tipo puro ya que se manifiesta a través de avisos legales. Los sujetos son de tipo mercantil ya que este tipo de contrato es establecido por empresas y profesionales. La forma de pago es realizada mediante pagos electrónicos.



Gledys Freites